lunes, 31 de enero de 2011

Épica

La épica popular es la forma más antigua de literatura que nos llega en obras completas y extensas. Da, a las leyendas y tradiciones relacionadas con etapas fundacionales, un cuerpo literario, de modo que suple el género de historiografía que aún no existía. Ésto es porque esta épica primitiva es una narración en verso de hechos heroicos en los que intervienen personajes extraordinarias cualidades y origen; hechos que están basados en acontecimientos que ocurrieron en tiempos anteriores pero mitificados y engrandecidos.

Los héroes son los arquetipos de las sociedades, hombres ideales representando las virtudes más valoradas.

Esta épica antigua se transmitió oralmente, eso suponía modificaciones de los personajes y hechos. El poeta se consideraba un 'aedo', narrador y cantor de las historias que una divinidad (la Musa) le había dado el derecho de ser portavoz. A veces el poeta se ayuda de ella invocándola.

El lenguaje que se usa en la épica presenta algunas peculiaridades: la lengua que se usa es una mezcla de arcaísmos, palabras que apenas se usan o de carácter culto; todo ello resulta un lenguaje que nadie habla, venerable y casi religioso.

También se usan recursos literarios que decoran del texto y facilitan la memorización para el 'aedo'. Éstos son: los epítetos, adjetivos que acompañan siempre al mismo nombre y facilita la elaboración del texto (por ejemplo: cruel Juno); dicción formular, frases breves que se repiten en los mismos lugares con una estructura semejante al final de cláusulas (por ejemplo: sic factus); escenas típicas que se repiten en momentos parecidos (por ejemplo: descensos a los infiernos) y comparaciones, las cuales explican escenas en comparación a otras de la vida cotidiana (por ejemplo: el ejército se parece a un enjambre de moscas).

Se guarda siempre un aire de espontaneidad (como pasa también con otras epopeyas antiguas de Mesopotamia o la India).

Cuando la épica culta aparece, sigue los modelos de la popular (argumentos y formas similares), pero ya no es de carácter espontáneo, sino que busca un cierto placer estético. La latina nace de la culta y ensalza el pasado y las costumbres de los antepasados. El primer poeta es Andrónico (siglo III a.C), quien tradujo la Odisea bajo el nombre de Odussia e introdujo en el latín un lenguaje poético que sirvió de modelo para los autores posteriores. Consiguió además que el latín de entonces, arcaico y rudo, adquiriera una nobleza épica.
Siguiéndole, Nevio (siglos III a.C – II a.C.). Éste escribió obras de teatro, generalmente tragedias, y narró la Primera Guerra Púnica en un poema del cual sólo se conservan 60 versos. Este poema, compuesto en versos saturnios, pudo servir de antecedente para la Eneida. Más o menos contemporáneo a él, nos encontramos a Ennio, creador de la épica latina que hoy por hoy se conoce. Escribió un poema que cuenta la historia de Roma por años (Annales). Con este autor las reglas de este género literario quedaron fijadas.

El máximo representante de la poesía épica latina es, sin duda, Virgilio. Se educó en Cremona, Milán y Roma, donde estudió la Retórica y Filosofía. En la misma ciudad de Roma se relacionó con personajes que lo introdujeron en el círculo del emperador Augusto. En su obra nos encontramos con 'Las Bucólicas', un conjunto de poemas de tipo pastoril con personajes conocidos con nombres ficticios. Por otra parte, escribió 'Las Geórgicas', en las que elogia la vida del campo. Sin embargo, la obra más reconocida de Virgilio es 'La Eneida', compuesta de doce libros e inspirada en la epopeya homérica aunque recogiendo tradiciones itálicas relacionadas con la fundación de Roma. Los seis primeros libros se inspiran en la Odisea y los restantes en la Ilíada. Utiliza los hexámetros dactílicos.

Hume (s. XVIII)

Su pensamiento parte de la teoría del conocimiento: se propone analizar las ideas que pensamos y defiende que el origen de éstas está en la experiencia, la cual nos crea impresiones (representaciones que la mente hace del objeto que el sujeto está viendo). Las impresiones pueden ser vivaces (las que tienen muchos detalles) o simples. Éstas, retenidas en la memoria, se denominan 'ideas'. Con todo esto, establece su criterio de certeza: una idea sólo es verdadera cuando se puede señalar la impresión de la que deriva.
La relación de estas ideas se lleva a cabo mediante la mente o imaginación, de acuerdo con las leyes de semejanza (si se parecen), contigüidad (si están cercanas) y la ley de causa-efecto (un fenómeno es causa de otro).
Afirma también que hay dos tipos de conocimiento humano: el demostrativo (propio de las matemáticas y siempre verdadero) o el de las cuestiones de hecho o inductivo (propio de la física; su verdad depende de la experiencia).
Hume destaca este último tipo de conocimiento y defiende que se basa en la aplicación de la ley de causa-efecto en nuestras ideas,la cual se establece entre dos impresiones o ideas. La conexión entre ellas la establece la mente y se eplica porque una es anterior a la otra aunque la segunda sigue a la primera. Cuando la experiencia muestra en varias ocasiones dicha asociación entre los dos fenómenos, nuestra mente tiende a considerarlo constante y, sin embargo, esta conexión no está avalada por la experiencia, por lo que no sirve, ésto es una creencia de la mente basado en un hábito creado.

En segundo lugar hace una crítica a la metafísica cartesiana criticando la realidad exterior (res extensa), la idea del yo (res cogitans) y la idea de la existencia de Dios (res infinita).
Afirma en primer lugar que la realidad exterior es una simple creencia de la mente porque ésta no nos da la causa que produce nuestra impresión (es decir, el efecto de ella),
En segundo lugar defiende que el yo no es una idea verdadera porque lo que entendemos propiamente como ''yo'' es un conjunto de impresiones o ideas.
En cuanto a la idea de Dios justifica que no podemos demostrar sus existencia, ya que, no tenemos ninguna impresión de él.
En conclusión, Hume piensa que más allá de las impresiones no podemos conocer nada con seguridad.

En política, Hume hace tímidas aportaciones en las que rechaza las teorías del contrato de Locke y Hobbes, reconociéndolas como teorías ficticias al no tener ninguna experiencia de, por ejemplo, el llamado 'estado de naturaleza'. En contraposición, defiende que vivimos juntos por utilidad.
También explica el origen del hecho del poder político: procede o bien de los resultados de guerras, o bien por tradición o bien por pactos de los que tienen más fuerza económica.

Por último, en el campo de la ética (emotivismo real), Hume también critica al racionalismo: afirma que la razón es incapaz de mover al hombre, pero sí lo hacen los sentimientos, pasiones o emociones del hombre. La razón nos informa tan sólo de lo que es el hombre, no de cómo debe ser o comportarse. Si confundimos estas dos cosas, caemos en la falacia naturalista (confusión de los hechos morales o inmorales).


CONTEXTO

Hume vive en el siglo XVIII, un siglo de revoluciones agrarias, demográficas y económicas iniciadas en Gran Bretaña y después extendidas por el resto de Europa. Se dió un aumento de cultivos, lo que supuso un incremento de la población, también se hicieron descubrimientos y avanzes tecnológicos, como la máquina de vapor, que supusieron tanto una mejoría económica para el país como un hecho que favorecería a la Revoluciñon Industrial.
Los descubrimientos del Nuevo Mundo favorecen también a la burguesía comercial, provocando un ascenso de esta clase. Aparece la sociedad de clases.
En cuantro a política se sustituyen las monarquías absolutas por las parlamentarias, llevadas por el liberalismo político teorizado por Locke y Rosseau, las cuales se caracterizaban por división de poderes de Montesquieu.
En este mismo siglo destaca el descenso de religiosidad de los europeos a partir de las críticas anticlericales y sociales que hacen los libre pensadores del momento, los ilustrados (defensores del deísmo).
Por supuesto, el siglo XVIII es el llamado ''Siglo de las Luces'' por las aportaciones que hace movimiento filosófico y cultural de la Ilustración. Los ilustrados tienen como meta acabar con la autoridad de la Iglesia, también con el fanatismo religioso, la superstición, intolerancia e ignorancia generalizada. Todas estas ideas tienen origen en los empiristas ingleses y después son desarolladas en mayor medida por los filósofos franceses.
Intentan resolver problemas humanos mediante la razón, aunque, sobre todo la Ilustración inglesa, se opone al racionalismo y aunque tienen dos características en común (interés por el subjetivismo y por los temas gnoseológicos), también diferencia a las dos corrientes filosóficas el psicologismo empirista; la defensa, por parte de los empiristas, de que el conocimiento toma parte en base a los sentidosy la defensa de la física como modelo y no las matemáticas.

sábado, 29 de enero de 2011

Descartes (s. XVII y principios del XVIII)

Descartes inicia el movimiento racionalista.

Elaboró un método influido por la matemática,el cual se compone de cuatro reglas que nos ayudan a distinguir lo verdadero de lo falso. La regla de la evidencia nos manda no afirmar una idea como verdadera si no es evidente, es decir, si la idea no admite duda y es clara y distinta. En segundo lugar, la regla del análisis manda descomponer el problema en partes pero la de síntesis, sin embargo, manda recomponer las ideas analizadas para comprobar si se derivan otras nuevas. Por último, la regla del repaso nos manda revisar todo el proceso una vez acabado.

Aplicando este método, Descartes, en su metafísica, da incio al proceso de duda metódica (compuesta por tres niveles) con la aplicación de la regla de evidencia y somete a análisis todo lo que tiene en mente. Los niveles son: los sentidos, la indistinción entre sueño y vigilia y el de deus deceptor o Genio Maligno (que afirma que debe existir un ser maligno que hace equivocarnos siempre que pensamos). Con estos niveles, todos artificiales excepto el de los sentidos, se generalizan todo tipo de ideas.
Con este proceso, Descartes logra extender la duda hasta encontrar tres verdades.

En primer lugar establece que es una substancia pensante (res cogitans) y que, cuanto más dudamos, más demostramos que pensamos (cogito ergo sum). De esta idea de 'yo' extrae su atributo (el pensamiento) y sus modos (dudar,afirmar,negar, etc.) y expone su criterio de certeza: una dea es verdadera si, al igual que la idea de 'yo' es distinta y clara.
Clasifica las ideas según su origen, pudiendo ser adventicias (si proceden de los sentidos, externas al 'yo'), facticias (si proceden del 'yo' mismo) o innatas (si al nacer, ya contamos con ellas). También clasifica las ideas según los actos de pensamiento (en esta categoría todas son iguales) y según su contenido (mayor o menos realidad objetiva), siendo la idea de infinitud o perfección la que mayor contenido tiene.
Partiendo de ésto, Descartes intenta demostrar que esa segunda verdad (res infinita) es Dios. La primera demostración que usa se basa en el principio de causalidad: la idea de inifinitud y/o perfección no puede proceder del 'yo', puesto que la causa tendría que tener mayor realidad que la idea efecto. Luego, Dios existe.
Para reforzar la existencia de Dios, Descartes usa una segunda demostración, parecida a la de San Anselmo: al dudar demostramos que somos imperfectos, puesto que afirmamos tal cosa, tener la idea de imperfeccion en mente implica tener la idea de perfección. Esta idea no puede proceder del 'yo' (porque somos imperfectos). Luego, existe un ser perfectísimo que nos introduce en nuestra mente y conocimiento esa idea de perfección y que además en sus notas tiene la idea de existencia. Luego, Dios existe.

La tercera verdad que establece Descartes afirma que Dios es la garantía de nuestras ideas sobre el mundo (res extensa). Justifica la existencia del mundo usando la idea de la existencia de Dios, ya que, no podríamos estar seguros de esta idea sino lo justificara el proceso racional que parte de la idea de Dios.
Los modos del mundo son la figura y el movimiento, el atributo la extensión.


En cuanto a la antropología cartesiana, Descartes mantiene una postura dualista: el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma se identifica con la res cogitans y además es libre e inmortal. El cuerpo se identifica con la res extensa y está sometido a las leyes mecanicistas de la física y, además es mortal. La relación entre ellos la explicó con la identificación de la glándula pineal pero las respuestas más elaboradas las plantearon tanto Malebranche con su ocasionalismo como Leibniz con su armonía preestablecida.


Para finalizar, la ética de Descartes está caracterizada por su defensa a la moral provisional, compuesta por unas reglas que nos mandan obedecer las leyes y costumbres de un país, intentar cambiar nuestros pensamientos en vez del orden mundial y ser firme en el obrar. También defendió la libertad del alma.


CONTEXTO
Descartes vivió la mayor parte de su vida durante el siglo XVII. El siglo XVII es un siglo en el que se producen una serie de cambios, crisis y desequilibrios.
Económicamente, Inglaterra aún basa su producción en base a la agricultura, siendo el mercantilismo el sistema económico que lo organiza (ésto supone proteger el comercio nacional según sus riquezas).
La sociedad del momento sigue siendo estamental aunque cobran mayor importancia los financieros, los funcionarios, los mercaderes y los fabricantes.
El Estado tiene que hacer frente a varias revueltas y a amenzas de guerras civiles mientras que en Europa viven en contínua enemistad con los otros países y en guerra con ellos.
Los europeos del siglo XVII creen ciegamente en Dios, aunque esa creencia ya no es unitaria desde que se ha dado la Reforma protestante. Aún así, a partir de 1700 la fe se verá reducida, así como también la influencia que tenía el clero sobre el pensamiento de las gentes.
En esta etapa se produce una ''crisis de la razón'', con la crisis de la Escolástica y la crisis de las Universidades.
La cultura se nacionaliza y la teología deja de tomar importana a la hora de unificar conocimientos. El Barroco es el movimiento cultural y artística que refleja la moral burguesa del siglo XVII.
Se reflexiona sobre el tiempo y su fugacidad, sobre lo contingente y lo azaroso o sobre la apariencia.
En el panorama filosófico, el siglo XVII queda caracterizado por el Racionalismo, corriente que intenta encontrar certeza en el conocimiento filosófico queda la razón, la cual consideran una única herramienta útil si se quiere encontrar verdades (los sentidos son engañosos).
El modelo del que parten los racionalistas son las matemáticas. Además, triunfa entre ellos el subjetivismo.

Frente al racionalismo aparecerá, más adelante en GB, el Empirismo.

Lírica y Elegía

LÍRICA:
La lírica es un género poético cuyos versos reflejan los sentimientos del poeta, ya sea amor u odio. Recibe este nombre por la costumbre que había de recitar los poemas con la lira.
En cuanto a su forma, la métrica es variada y originaria de los metros griegos tradicionales, ya que este género literario tiene origen en Grecia.
En Roma empieza en la segunda mitad del siglo II a.C., tras una serie de revueltas que provocaron un cambio de carácter en los literatos, haciéndolos más intimistas. El precedente romano son los ''carmina sacra'' (plegarías a los dioses).

Entre todos los autores destaca Q. Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.), hijo de un liberto que decidió que su hijo recibiera una buena educación en Roma y Atenas. Horacio huyó de la batalla de Filipo.
Virgilio lo presentó al ministro Mecenas y éste lo tuvo bajo su protección, por lo que siempre pudo vivir escribiendo sin ninguna preocupación de tema económico.
Entre sus obras destacan las odas (tiene 4 libros con 104 odas), las ''carmen saeculare'' (himnos a Apolo y Diana), los yambos (composiciones líricas de insulto o injuría, a imitación de los de Arquíloco), las elegías (cuyo metro es el dístico elegíaco y cuyos poemas suelen ser de temática amorosa) y las epístolas, como la ''Epístola de los Pistones''.

Aparte de este autor también destacan los ''poeate novi'', Cayo Valerio Catulo y los demás que integran el llamado 'círculo de Q. Lutacio Catulo'.


POESÍA ELEGÍACA:
Las elegías son composiciones de tono solemne y elevado que buscan commover, reconfortar y hacer reflexionar al lector sobre varios temas. En Roma, la tradición griega por las elegías de temática trágica o dramática se sustituye por las elegías de tema amoroso en su mayoría.
En cuanto a la forma, se utiliza como metro el dístico elegíaco, compuesto por hexámetro y pentámetro.

El autor más representativo de este género es Publio Ovidio Nasón (43 a.C.- 17 d.C.)......

Currículo y Modelo de examen (10-11)

EJEMPLO:
TEXTO:
''Ante las grandes riquezas de la provincia de Asia, Cicerón advierte a los romanos que les interesa mucho defenderla. Asia vero(1) tam opima est ac fertilis ut(2) ubertate agrorum et varietate fructuum et magnitudine pastionis et multitudine earum rerum quae exportentur facile omnibus terris antecellat. Itaque haec vobis provincia, Quirites, si belli utilitatem et pacis dignitatem retinere vultis, non modo a calamitate sed etiam a metu calamitatis est defendenda(3).''

[1. vero: adverbio / 2. ut: valor consecutivo ("tan ... que") / 3. : est defendenda = defendenda est.]

PREGUNTAS (del texto y literatura):
1) Traduzca el texto. (5 puntos)

2) Analice morfológicamente las palabras del texto pastionis, omnibus, antecellat, vobis, indicando exclusivamente en qué forma aparecen en este texto. (1 p.)

3) Analice sintácticamente, con indicación de las funciones desempeñadas por cada uno de los elementos de la frase y del tipo de oración: si belli utilitatem et pacis dignitatem retinere vultis. (1 p.)

4) A.- Escriba una palabra en español relacionada etimológicamente por composición o derivación(excluidos los étimos directos), con fertilis, -e y otra con fructus, -us. Explique su significado. (0,5)
B.- Indique y describa dos cambios fonéticos experimentados por la palabra latina metum en su evolución al castellano. Señale el resultado final de dicha evolución. (0,5)

5) El género literario de la historiografía: características generales. Escriba sobre un autor representativo de este género y sobre su obra. (2p.)

Currículo y Modelo de examen (10-11)

Currículo y Modelo de examen (10-11)

LENGUA Y LITERATURA:
CURRÍCULO
Innovación y modernidad en el siglo XVIII:
— El ensayo y el periodismo: Orígenes. José Cadalso y Gaspar
Melchor de Jovellanos.
— El teatro: La constitución de un teatro realista y costumbrista
en el siglo XVIII: Leandro Fernández de Moratín.
La literatura en el siglo XIX:
— El Romanticismo: Marco histórico y cultural. Originalidad
del Romanticismo.
— La lírica. Las innovaciones de la lírica romántica. José de Espronceda,
Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
— La prosa. El ensayo. La novela histórica. El costumbrismo.
Mariano José de Larra y Mesonero Romanos.
— El desarrollo de la novela realista y naturalista en la segunda
mitad del siglo XIX. Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas
“Clarín” y Emilia Pardo Bazán.
— El teatro romántico. Duque de Rivas, Antonio García Gutiérrez
y José Zorrilla.
+ REALISMO Y NATURALISMO
La literatura en el siglo XX:
— La lírica en el siglo XX. Del simbolismo a las vanguardias.
— Modernismo y 98. Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Antonio
Machado y Juan Ramón Jiménez.
— La poesía surrealista en España. La generación de 1927.
— Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo XX. La
presencia de la poesía hispanoamericana.
— La narrativa en el siglo XX.
— La novela de la primera mitad del siglo XX: Miguel de Unamuno,
Pío Baroja, “Azorín”, Ramón del María del Valle-
Inclán.
— Nuevos modelos narrativos a partir de la segunda mitad del
siglo XX. Tendencias actuales.
— La novela y el cuento hispanoamericano.
— El teatro en el siglo XX. Tradición y renovación.
— El teatro español de la primera mitad del siglo XX: Ramón
María del Valle-Inclán y Federico García Lorca.
— El teatro español a partir de la segunda mitad. Tendencias
actuales.
— El periodismo y el ensayo. Evolución del ensayo a lo largo
del siglo XX. Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset.
Ramón Gómez de la Serna.


MODELO y PUNTUACIÓN:

Bloque 1
Comprensión y comentario del texto propuesto:
· 1. Comentario de texto: a) tema (0,5 puntos); b) estructura del texto (0,5 puntos); c) características
lingüísticas y estilísticas del texto (0,75 puntos); d) tipo de texto (0,25 puntos). (Calificación total: 2
puntos.)
· 2. Resumen del texto. (1 punto)
· 3. Opinión argumentada del alumno sobre un tema propuesto. (1 punto)
Bloque 2
Cuestiones sobre contenidos de Lengua castellana del currículo de 2º de Bachillerato.
· 4a. Análisis sintáctico de una oración compleja o compuesta. (1 punto)
· 4b. Cuestiones de carácter morfológico o de cultura lingüística. (1 punto)
· 4c. Cuestiones de carácter léxico-semántico. (1 punto)
Bloque 3
Cuestiones sobre contenidos de Literatura en castellano del currículo de 2º de Bachillerato.
· 5a. Tema de literatura española. (2 puntos)
· 5b. Valoración de la obra leída en el periodo que se señale: a) situar la obra en su contexto histórico y
literario (0,5 puntos); b) detallar los aspectos que más hayan llamado la atención del alumnos (0,5 puntos).
(Calificación total: 1 punto.)
Instrucciones. El alumno debe optar por uno de los dos textos con el consiguiente juego de preguntas.
Tiempo. La duración del examen es de hora y media.
Puntuación. La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta figura entre paréntesis la puntuación máxima
asignada.

Currículo y Modelo de examen (10-11)

HISTORIA
Puntuación:

CUESTIONES: puntuación máxima 4’5 puntos.
Cada cuestión se calificará con un máximo de 1’5 puntos.
Se tendrá en cuenta
· precisión conceptual
· utilización del lenguaje histórico
· localización espacial y temporal
· relación con su proceso histórico
TEMA: puntuación máxima 5’5 puntos.
Se valorará
· correcta expresión lingüística, sintáctica e histórica
· capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva
· relación con el tema preguntado
· precisión cronológica y espacial
· formulación ordenada de motivos, causas y efectos
· riqueza argumentativa
COMENTARIO DE TEXTO: puntuación máxima 5’5 puntos.
La primera cuestión se calificarán con un máximo de 0’5 puntos, la segunda con 1 punto, y la tercera con un
máximo de 4 puntos: 2 por cada apartado.
Se considerará. En su conjunto: la correcta expresión lingüística, sintáctica e histórica.
En la 1ª pregunta: la capacidad de comprensión del texto.
En la 2ª pregunta: la eficiencia en detectar sus ideas fundamentales y modo de razonarlas.
En la 3ª pregunta: síntesis, claridad, ordenación y precisión de ideas, ajuste cronológico-espacial, y razonamiento
argumentativo de motivos, causas y efectos.



Currículo:
CUESTIONES
Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea
2. La Prehistoria y la Edad Antigua.
— El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos
hallazgos.
— Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios,
griegos y cartagineses.
— Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural
romano en la cultura hispánica.
— Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y
cultura.
3. La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus.
— Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba.
— La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.
— La organización económica y social.
— El legado cultural.
— La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán.
4. La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos.
— Los primeros núcleos de resistencia.
— Principales etapas de la reconquista.
— Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la
estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización
social.
— Diversidad cultural: Cristianos, musulmanes y judíos.
— Manifestaciones artísticas.
5. La Baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV.
— La organización política. Las instituciones.
— Crisis demográfica, económica y política.
— La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
— Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las Islas
Canarias.
6. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado moderno.
— Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de
Aragón.
— La conquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino
de Navarra.
— La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.
— La organización del Estado: Instituciones de gobierno.
— La proyección exterior. Política italiana y norteafricana.
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.
— El Descubrimiento de América.
— Conquista y colonización.
— Gobierno y administración.
— Impacto de América en España.
8. La España del siglo XVI.
— El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y
Germanías.
— La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
— El modelo político de los Austrias. La unión de reinos.
— Economía y sociedad en la España del siglo XVI.
— Cultura y mentalidades. La Inquisición.
9. La España del siglo XVII.
— Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos
internos.
— La crisis de 1640.
— El ocaso del Imperio español en Europa.
— Evolución económica y social.
— Esplendor cultural. El Siglo de Oro.
10. La España del siglo XVIII.
— La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
— Cambio dinástico. Los primeros Borbones.
— Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
— La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
— Evolución de la política exterior en Europa.
— La política borbónica en América.
— La Ilustración en España.

TEMAS
Bloque 3. La España contemporánea
11. La crisis del Antiguo Régimen.
— La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos
de la revolución liberal.
— Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
— Fernando VII: Absolutismo y liberalismo.
— La emancipación de la América española.
12. La construcción y consolidación del Estado liberal.
— El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: Carlismo
y guerra civil. La cuestión foral. Construcción y evolución
del Estado liberal.
— El Sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores.
La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera
República.
— El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento
del sistema canovista. La oposición al sistema. Nacimiento
de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y
crisis de 1898.
13. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo
XIX y primer tercio del siglo XX.
— Transformaciones económicas. Proceso de desamortización
y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de
España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras:
El impacto del ferrocarril.
— Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la
sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo
del movimiento obrero en España.
— Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades.
La educación y la prensa.
14. La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra
civil.
— Panorama general del reinado del Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del
sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos. La dictadura
de Primo de Rivera.
— La Segunda República. La Constitución de 1931. Del bienio
reformista al radical-cedista. La Revolución de 1934. Las
elecciones de 1936 y el Frente Popular. Política de reformas
y realizaciones culturales.
— La sublevación militar y el estallido de la guerra civil. El desarrollo
de la guerra: Etapas y evolución de las dos zonas. La
dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias
de la guerra.
15. La dictadura franquista.
— La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos
y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior:
Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.
— La consolidación del régimen. Las transformaciones económicas:
De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales.
— Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La
oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura.
16. La España actual.
— La transición a la democracia. La Constitución de 1978.
Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado
de las autonomías y su evolución.
— Los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del
terrorismo. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura
y mentalidades.
— La integración de España en Europa. España en la Unión
Europea. El papel de España en el contexto internacional.

miércoles, 26 de enero de 2011

Resumen de corrientes literarias y sus autores y obras

MODERNISMO

G-98

NOVECENTISMO

G-27
-Salinas: ''Seguro azar'' / ''La voz de ti debida'' / ''Todo más claro''
-Guillén: ''Aire nuestro'' (Clamor, Cántico, Homenaje)
-Diego: ''Alondra la verdad'' / ''Imagen''
-Alexandre: ''Espadas como labios'' / ''Historia del corazón'' / ''Poemas de la consumación''
-Alberti: ''El alba del anhelí'' / ''Sobre los ángeles'' / ''Retorno de lo vivo lejano''
-Cernuda: ''La realidad y el deseo'' / ''Donde habita el olvido''
-Alonso: ''Hijos de la ira'', ''Gozos de la vista''
-Lorca: ''Romancero gitano'', ''Poemas del cante jondo'' / ''Poeta en NY''

Novecentismo

Es un movimiento cultural y literario característico de la segunda década del siglo XX que también se conoce bajo el nombre de ''Generación del 14''.
Los autores son intelectuales academistas de, sobretodo, ensayos y novelas y que mantienen las preocupaciones modernistas sobre la vida, la sociedad y la estética (aunque usan un lenguaje más depurado).
Todos ellos se ganan la vida en sus profesiones.

Este nuevo género literario se caracteriza por un riguroso racionalismo y antiromanticismo puro. También resalta el gusto por el placer estético y un estilo cuidadoso. Confían, además, en la europeización y en las minorías cultas y los medios que usan dichos intelectuales para difundir sus ideas.

En la POESÍA:
-Ramón Gómez de la Serna: Autor de diversas obras de cualesquiera de los géneros literarios. Es un personaje inconformista y de espíritu vanguardista. Es conocido por ser el creador de un nuevo género poético: la greguería.

En la NOVELA:
-Gabriel Miró: Continuador del Modernismo, conserador por algunos un novecentista. Destaca su novela ''Las cerezas del cementerio''.
-R. Pérez Ayala: Combina perfectamente el simbolismo modernista con el intelectualismo novecentista.
''Tigre Juan'' o ''A.M.D.G.''
-Azaña con ''El jardín de los frailes''.

En el ENSAYO:
-Ortega y Gasset: Es el gran ensayista. Trata temas filosóficos como la razón vital en obras como ''Meditaciones del Quijote'' o ''El tema de nuestro tiempo''.
En cuanto a sus ideas estéticas, destacan obras como ''La deshumanización del arte'' e ''Ideas sobre la novela''.
También trata temas sociológicos en ''España invertebrada'' o ''La rebelión de las masas''.
Y, por último, ''El espectador'',que es una obra que abarca diversos temas contemporáneos de la época.

-Eugeni D'Ors: El filósofo de la cultura, de espíritu tan clasicista como renovador (''La forma de las ideas''). También fue crítico de arte (''Tres horas en el Museo del Prado'') y filósofo ontológico en obras como ''La filosofía del hombre que trabaja y juega''.

-Manuel Azaña: Gran político de importancia durante la Segunda República. Es el intelectual progresista y de los pocos comprometidos con la realidad.
Destaca ''La velada en Benicarló''.

-Otros: Gregorio Marañón, A. Castro, C. S. Albornoz, S. Ramón y Cajal y R. Menéndez Pidal; entre otros.

lunes, 24 de enero de 2011

La Generación del 27

En el siglo XX (entre 1910 y 1936), se produce un relevo de las corrientes modernista y noventayochista para sustituírlas por otras tres que van a compartir tiempo y espacio: el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.
El grupo del 27 está compuesto por literatos que comparten una serie de características comunes y que reciben tal denominación por el acontecimiento generacional que les une: el homenaje a Góngora en 1927. Como en la Generación del 98, también tienen en común: una formación intelectual semejante (la mayoría de ellos estudiaron en la Residencia de Estudiantes de Madrid), tienen como ''guía'' a Góngora, J. R. Jiménez, Gómez de la Serna y, en menor medida, a A. Machado. Toman influencias tanto del Modernismo como del Vanguardismo. Estilísticamente, emplean mucho la sinestesia y el símbolo, como así también la metáfora y la imagen. Tienden a experimentar con la métrica y el ritmo y suelen usar el verso libre.
Todos los autores participan en revistas literarias que impulsan su capacidad creativa.

Es una corriente en la que resalta su neogongorismo (los cultismos en la poesía, las metáfora e imágenes, la persistencia de las métricas tradicionales...); también destaca el ideal de pureza, el neopopularismo (sobretodo en Alberti y Lorca), el vanguardismo (surrealismo y futurismo), el equilibrio entre tradición y vanguardia y la progresiva rehumanización.

Todos los autores pasan por tres etapas:
-Una primera, la de su juventud (anterior al '27) emplazada en su lugar de estudio (la Residencia de Estudiantes). Es un período de búsqueda de su estilo propio. Obras influenciadas por los literatos ''guía'', movimientos de vanguardia (ultraísmo) y por personajes como Ortega y Gasset.

-La segunda etapa es una etapa de consolidación. Todos ellos ya se han dado a conocer por grandes obras y participan en revistas. Estas publicaciones vuelven a lo humano: sentimientos y preocupaciones.

-En la tercera etapa, posterior a la Guerra Civil, se dividen en dos los autores de la Generación: los que marchan al exilio (obras marcadas por el sentimiento de nostalgia) y los que permanecen en España, los cuales se inclinan o bien por el existencialismo (Dámaso Alonso)o bien por la poesía de lo social y político del momento (Vicente Alexander).
-----------------------------------------

ESTUDIO DE LOS AUTORES DE LA G-27:


-P. SALINAS:
a)Primera etapa de poesía pura, en la que se busca la belleza y la pureza estética combinándolo con elementos vanguardistas.
''Seguro Azar''.
b) Segunda etapa de madurez en la que los libros poéticos son más románticos y nostálgicos.
''La voz de ti debida'', ''Razón de amor''
c) Tercera etaoa posterior a la Guerra y de exilio. Poesía cargada de angustia y dramatismo. También trata temas como el del futuro de la humanidad.
''Todo más claro''

-J. GUILLÉN:
Tiene una abundante obra aunque destaca ''Aire nuestro'', dividida en tres ciclos ''Cántico'', ''Clamor'' y ''Homenaje''.

-G. DIEGO:
Poeta que equilibra el neopopularismo y lo tradicional. En sus obras clásicas destaca ''Alondra de verdad'' y en las vanguardistas ''Imagen''. Utiliza muchas metáforas y recibe también influencia del creacionismo.

-V. ALEXANDRE:
Es un autor surrealista y Premio Nobel de Literatura. Sus obras discurren en tres etapas:
a) Una primera vanguardista. ''Espadas como labios'' o ''La destrucción o el amor''.
b) Una segunda de temas sobre la solidaridad. Las obras de ésta están escritas durante la posguerra. ''Sombra del paraíso'', ''Historias del corazón''
c)Una tercera que reflexiona sobre el hombre y trata de temas rehumanizadores como la muerte. Sus obras suponen una vuelta al surrealismo. ''Poemas de la consumición''.

-R. ALBERTI:
Es un autor autodidacta. Consta de una etapa tradicional (''El alba del anhelí''), de otra completamente vanguardista (''Sobre los ángeles''), otra en las que sus poesías trayam de temas tanto sociales como políticos (''Poeta en la calle''). Durante el exilio también escribe obras como ''Retornos de lo vivo lejano''.


-L.CERNUDA:
Reúne su obra lírica en ''La realidad y el deseo''. Sus poemas tratan del amor dolorido y explicando así su inclinación homosexual. Siente frustración por la realidad y por el no poder llevar a cabo su mundo ideal.
''Un río, un amor'' o ''Donde habita el olvido''.

-D. ALONSO:
Es un catedrático de la lengua española y fue director de la RAE. Su obra maestra es ''Hijos de la ire'', libro que supuso una 'revolución' en el momento de su publicación. En ''Hombre y Dios'' trata el problema religioso y en ''Gozos de la vista'' destaca las excelencias del ser humano, enfrentándolas a nuestro inevitable destino: la muerte.

-LORCA (más abajo).

-[M. HERNÁNDEZ]:
-------------------

-FEDERICO GARCIA LORCA Y ESTUDIO MONOGRÁFICO DE SU OBRA ''ROMANCERO GITANO'':
Es un autor que mantiene el equilibrio entre la tradición y la modernidad. Es el autor más universal, su figura se mitificó entre intelectuales. Sus obras estuvieron prohibidas y es por esa misma razón que se popularizó aún más.En el año 21 publica su primer libro de poemas, algo sencillos. Habla de temas que después se van a mantener en todas las obras que escriba: la felicidad imposible, el amor en general (muchas veces frustrado y prohibido, algo que él sentía muy de cerca por su condición de homosexual), erotismo, rebeldía y muerte.
Se obra se divide en 3 etapas:
a) Una primera que llega hasta el '28, cuya poesía es tradicional (versos alejandrinos, dodecasílabos, etc). También son de carácter popular.
''Libro de poemas'', ''Canciones''
b) En la segunda etapa se publica el ''Romancero gitano'' y el ''Poema de cante jondo''. Funde temas de folklore andaluz, los gitanos, los temas de muerte y la frustración. Sigue primando lo tradicionalista.
c) La tercera es una etapa vanguardista. Después de su visita a NY, publica su primer libro surrealista: ''Poema en Nueva York'', en donde critica el sistema capitalista y proclama la libertad de identidad personal y su inclinación al amor homosexual. Se trata de versos libres y metáforas surrealistas difíciles de explicar.
También destacan ''Sonetos del amor oscuro'' y ''Llanto por Ignacio Sánchez Mejías''.

EL ROMANCERO GITANO:
Es el libro de la Generación del 27 que más acogimiento tuvo. Está publicado en el año 1928. Trata sobre la universalización del gitano tratando temas de amor, muerte y destino. El gitano de Lorca está alejado del folklore y tiene un sentido trágico porque marcha siempre a la muerte y a la frustración. También existen unas ansias tremendas de vivi. Canta a una raza marginada y perseguida y los eleva, mitificándolos a veces.
Consta de 18 romances. Del 16 al 18 son romances históricos y están separados de los que son o tratan al cien por cien los temas de los gitanos. Del 1 al 15 se observa una división curiosa: los romances líricos donde el protagonista siempre es la mujer (7 primeros) y los épicos en los que predomina la figura del hombre en peleas (del 11 al 15).Los 8, 9 y 10 están situados en ciudades andaluzas: Córdova, Sevilla y Granada.
El primero es el más breve y el último es el más largo.
*Características literarias tradicionales:
Diálogo contínuo en casi todos los romances. Paralelimos sintácticos y repeticiones. Gran profusión de anáforas. Introducción in media res. Variedad de formas verbales.
*Características innovadoras o vanguardistas:
Adjetivación antepuesta. Metáforas atrevidas y difíciles de comprenden, también algo arriesgadas. Símbolos alusivos a la muerte aunque también a otros conceptos: luna, noche, color verde, navajas y otros metales, etc. Personificaciones de la naturaleza. Utilización de imágenes que no llegan a metáfora (agua).

*El viento es un símbolo erótico. El caballo es un símbolo de masculinidad, erotismo y/o pasión. El metal simboliza la muerte y el dinero, también la lucha entre lo moderno y lo primitivo. El mar es un símbolo de fustración erótica.

Modernismo

Es un movimiento literario de finales del siglo XIX originario de Hispanoamérica. Fue resultado de pensamientos tomados de anteriores corrientes literarias como el Romanticismo. El modernismo surgió por la necesidad de renovación, sobretodo estética, y como síntesis entre el simbolismo y el parnasianismo. Se centra en el gusto por lo refinado, por la perfección formal, la incorporación de símbolos, sinestesias e imágenes sensoriales.
Esta corriente se introduce en España con Rubén Darío en el inicio del siglo XX. Éste se centra en la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana,
Los autores modernistas (R. Darío, A. Machado, J. R. Jiménez, M. Machado, R. Valle-Inclán, entre otros) comparten una serie de características: sienten un malestar ante la sociedad, indagan en su intimidad y se alejan de la realidad cotidiana, mantienen una postura antiburguesa, antirealista y antivulgar, se interesan por la Antigüedad clásica y lo medieval, intentando que en sus textos prime la belleza y la pureza. Además, usan un lenguaje exhuberante y modernista. Por otra parte, las métricas se caracterizan por indagar en la estética intentando que tengan ritmo y musicalidad.

En la poesía modernista destaca Juan Ramón Jiménez, uno de los impulsores de esta corriente. Obtuvo el Premio Nobel en 1956 y se exilió en Puerto Rico. Evoluciona en tres etapas descritas por él mismo:

-Una primera etapa de modernismo brillante, con tonos intimistas y con fervor por la naturaleza y la belleza.
''Arias tristes'' o ''Platero y yo''

-Una segunda etapa de poesía pura que de despoja de la imagen y de lo sensorial. Se transforma en símbolo y se identifica con la belleza, la eternidad y el absoluto.
''Eternidades'', ''Belleza'' o ''Diario de un poeta reciencasado''.

-En la tercera etapa se mantiene esa poesía pura,la cual se intensifica y se profundiza el conocimiento en libros escritos en el exilio: ''La estación total'', ''Animal de fondo'' y ''Ríos que se van''.

En cuanto a la novela modernista, destaca Valle-Inclán con ''Sonatas'',una obra muy sensual, idealizada y estilizada que se hace de la realidad. También destaca en J. R. Jiménez su prosa modernista que resalta la melancolía y la nostalgia con ''Platero y yo''-
Algunos de estos autores comparten etapas con la Generación del 98, movimiento que coincide cronológicamente con el Modernismo (un ejemplo de ello es Antonio Machado).

__________________________________

(El teatro modernista se dará en otra entrada).

Generación del 98

La generación del 98 es el nombre por el que se conoce a un grupo de literator que se vieron afectados por la crisis moral, social y política que sufrió España tras la pérdida de sus últimas colonias en Ultramar en una guerra hispano-estadounidense.
España era un país rural, de salarios bajos y de industrialización escasamente evolucionada sobretodo en el País Vasco y en Cataluña. Por estas razones se dió una masiva emigración en ciudades o en América. Los obreros se empezaron a movilizar mediante sindicatos mientras la política del momento se iba corrumpiendo (se turnaban Conservadores y Liberales).
Los noventayochistas toman conciencia de la debilidad del país. Tuvieron como antecedente a los regeneracionistas, que demandaban una renovación y europeización de España (J. Costa y Gasset). También bebieron de filósofos como Nietzsche (idealización de un mundo sin Dios), Shopenhauer y Kierkegaard (preocupados por el dolor y la angustia de la existencia humana)y de Bergson.
La Generación del 98 coincide cronológicamente con el Modernismo,aunque los modernistas se limitan a la renovación estética y expresiva, mientras que los autores noventayochistas se inclinan más por la reconstrucción de la conciencia nacional, es decir, buscan verdades y no belleza.
Todos estos autores que componen la generación (M. Unamuno, A. Ganivet, Pío Baroja, Azorín, R. Maeztu, A. Machado y R. Valle-Inclán) tienen en común las siguientes características: son coetáneos, tienen una formación intelectual y preocupaciones semejantes, hay relaciones personales entre ellos y también un ''guía'' que inspira al grupo entero (M.Unamuno), un hecho que los une (el Desastre del 98) y rasgos estéticos y estilísticos que se oponen a la anterior corriente literaria.
También tienen en común los temas de los que tratan en sus obras: se preocupan por España (tienen cierta predilección hacia Castilla y además tratan sus paisajes,la historia de España y el dolor del país), problemas existenciales como la muerte y el problema religioso.
Los autores pasan por tres etapas: una primera en la que destaca su espírtu de rebeldía y protesta, con cierta predilección al socialismo o anarquismo. La segunda la protagonizan el grupo de ''Los tres'' (Baroja,Azorín y Maeztu) y su manifiesto, pero al poco tiempo se desmoralizan. Unamundo al mismo tiempo se aleja del socialismo preocupándose por otros temas.
La tercera etapa es una etapa de madurez donde Unamuno,Azorín y sobretodo Maeztu se han distanciado notablemente de las ideas revolucionarias. En esta misma etapa Antonio Machado publica su ''Campos de Catilla'' (cambia de corriente literaria, entrando en la Generación del 98). A diferencia de los anteriores, Machado siente la obligación de exiliarse en Francia en cuanto se pierde la guerra (1939) por seguir manteniendo sus ideas.
________________________________

*Los temas que trata Unamuno en sus poesías son los siguientes (aún así, éste no es muy conocido por este género):
-Regeneración nacional
-Paisaje castellano
-Preocupación religiosa
''Poesías'', ''Romancero del destierro'', ''Cancionero''.

*Antonio Machado pasa por tres etapas en las que se ocupa de diferentes temas:
-1ª etapa: Es aún modernista. Trata la fugacidad de la vida, la melancolía y la soledad.
''Soledades''
-2ª etapa: Entra en el grupo del 27 con la publicación de ''Campos de Castilla''. Trata sobre el inconformismo y el desajuste de la sociedad y el paisaje idealizado.
-3ª etapa: En esta etapa el poeta es más reflexivo y sentencioso.
''Nuevas canciones''
_______________________________________

(La novela y el ensayo y el teatro se tratan en entradas diferentes).