domingo, 1 de mayo de 2011

Wittgenstein y Ortega

WITTGENSTEIN
El propósito de su pensamiento es analizar el lenguaje (Filosofía Analítica). Todos los filósofos analíticos tienen dos aspectos en común: el interés en el lenguaje o el análisis del lengua como dorma de hacer Filosofía. B.Russel estableció tres tipos de filósofos analíticos: los que se interesan por el atomismo lógicos, algo que estudió Wittgenstein en la primera parte de su pensamiento en su ''Tractatus Logico-Philosophicus''; el segundo grupo son los que estudian el positivismo lógico y el tercero los que hacen un análisis del lenguaje natural, algo que coince con la segunda parte de su pensamiento en su ''Investigaciones Filosóficas''

En el Tractatus afirma que que el mundo en el que vivimos se compone de hechos que se componen a su vez de cosas, pero el lenguaje no le da tanta importancia a esas cosas, sino a los hechos en los que intervienen las cosas. El lenguaje se construye además, por proposiciones que tienen su base más elemental en las palabras.
En segundo lugar, se pregunta cómo es posible que el lenguaje puede habla del mundo y desarrolla su isomorfismo lógico para dar respuesta al asunto: ésto puede ocurrir porque comparten la misma estructura lógica, el pensamiento.
En tercer lugar, afirma que hablar sobre el mundo significa establecer preposiciones sobre el mismo que sólo tienen sentido cuando se refieren a hechos del mundo, de tal manera que defiende el valor referencial del lenguaje, es decir, tiene significado sólo cuando se refiere al mundo y a los hechos de él y sólo es verdadero cuando queda comprobado empíricamente.
Wittgenstein elaboró la teoría referencial del lenguaje, en la que establece que el lenguaje representa o pinta al mundo y entre el lenguaje y el mundo hay una relación que permite hablar acerca del mundo. Ese''mostrar''es lo que hace la Filosofía y la Lengua. Considera además, que la Filosofía no es una ciencia sino una actividad porque no dice nada del y mundo y tampoco se puede comprobar con ella que algo que se diga sea cierto o no.
En cuarto lugar, Wittgenstein defiende que ni la ,ni la Éstetica, ni la Metafísica encierran preposiciones con sentido porque el deber ético y la belleza estética son transcendentes y están más allá de lo que el mundo es en cuanto a hechos, son cosas subjetivas. Para el filósofo, pertenecen a la ''esfera de lo místico'', no muestran nada; de tal manera que, propone que no las usemos como expresiones linguísticas.
Otra cosa es la Metafísica, ya que, Wittgenstein considera que se cometen los mayores errores del lenguaje cuando hablamos del mundo como conjunto de el alma o el yo o de Dios; todo ello hay que eliminarlo del campo filosófico y científico.
Por tanto, conluyó en esta etapa que a la Filosofía sólo le queda la Lógica.

En las Investigaciones Filosóficas, Wittgenstein deja de pesar que el único lenguaje que puede hablar sobre el mundo es el lógico y defiende que todos los lenguajes tienen un sentido en función de su uso. Hay diferentes usos en función de las diversas situaciones que se puedan dar pero no hay un único lenguaje con sentido, sino varios que sólo se parecen porque guardan algún rasgo en común. Todos los lenguajes son juegos, ya que están sometidos a reglas.
En conclusión, la Filosofía ya no tiene sentido siendo sólo lógica, ahora se tienen que deshacer los ''enredos'' del lenguaje o los ''chichones'' que el pesamiento se hace al chocar con el lenguaje; aunque la Filosofía sigue siendo una actividad.


ORTEGA Y GASSET
El pensamiento de Ortega y Gasset se divide en tres períodos, el Período Idealista, en el que se centra en la ciencia; el Período Antidealista, en el que desarrolla los conceptos de circunstancia y perspectiva; y el Período Racionalista, en el que da importancia a los conceptos de vida y razón.

En su etapa idealista, explica que el retraso español tanto en su economía, en su política, o en su cultura, se debe al poco desarrollo científico-técnico. Propone ''europeizar'' España,lo que supondría incitar al país al desarrollo de la ciencia.
Cuando afirma ésto, está defendiendo que el conocimiento verdadero lo proporciona la razón y a las posturas objetivistas y racionalistas, posturas que ya defiende la Ciencia.
En el segundo período, Ortega y Gasset empieza a desconfiar de la Ciencia porque la física newtoniana ha entrado en crisis a causa del auge de la física de Einstein y la de M. Pack y hechos como la Primera Guerra Mundial. Ortega empieza a poner en duda el obetivismo y el racionalismo y abandona estas posturas para defender el antidealismo, basado en el concepto de circunstancia y perspectiva. Con esos dos conceptos además, va a poder definir el concepto de existencia individual (por influencia de Nietzsche, comenzó a centrarse sobre todo en los temas acerca de la vida humana).
Antropológicamente, las circunstancias son condiciones bajo las que se da la vida de cada hombre. No se entiende una vida sin esas condiciones o circunstancia que la definen (''yo soy yo y mi circunstancia'').
Gnoseológicamente, la perspectiva es el punto de vista con el que cada uno ve la realidad que nos permite ver cada una de esas circunstancias que definen nuestra vida. Cada uno tiene una perspectiva del mundo diferente porque tiene alguna circunstancia que lo diferencia de otro, aunque puede que entre dos o más sujetos coincidan algunas, pero nunca todas.
Para Ortega existe una Verdad, la cual queda definida por el conjunto de todos los puntos de vista que se dan, sin importar su diferencia o que sean contradictorios, porque todos los puntos de vista son verdaderos, pero la Verdad no puede ser conocida por nadie.
Para explicar este último concepto, Ortega y Gasset pone el ejemplo del paisaje: de un sólo paisaje, puede haber muchos observadores que ven ese lugar desde una perspectiva u otra y, por tanto, tiene apariencias diferentes.
El concepto de perspectiva no es racionalista, porque la Verdad no la da la razón; ni escéptico, porque Ortega defiende que sí existe una Verdad.Pero también lo aleja del Realismo (mundo) y del Idealismo (sujeto).

Concluyó su pensamiento centrándose en la realidad cultural, aquello que integra el concepto de circunstancia / la cultura es parte de la vida del hombre. / Los valores de la cultura son la ciencia,el arte y la justicia.


En el tercer período, el raciovitalista, donde la razón se pone al servicio de la vida, el filósofo define el concepto vida como .....